”> Los Misterios Celestes: ENCONTRANDO VIDA EXTRATERRESTRE CON LA AYUDA DE BACTERIAS TERRESTRES Encuéntranos en nuestros sitios web!

martes, 29 de mayo de 2012

ENCONTRANDO VIDA EXTRATERRESTRE CON LA AYUDA DE BACTERIAS TERRESTRES



Foto Cortesía Tendencias21.com
 El azufre implicado en el ciclo de vida de estos microorganismos podría relacionarse con la biología potencialmente presente en la luna Europa


Los científicos han encontrado en un fiordo canadiense un territorio análogo a la gélida Europa, una de las lunas de Júpiter. Se trata de un ambiente helado y sulfuroso, donde el azufre asociado a las bacterias árticas ofrece pistas a las próximas misiones a Europa en su búsqueda de rastros de vida. La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), ya se están preparando hacia ese objetivo. SINC/T21.

No es fácil encontrar un lugar en la Tierra donde se unan el hielo y el azufre, como se supone que ocurre en la luna de Júpiter, Europa, pero se ha localizado en el Paso del Fiordo Borup, en el Ártico canadiense. 

En este territorio, las emanaciones sulfurosas de color amarillo contrastan con la nieve blanca del entorno, algo parecido a lo que muestran las imágenes del satélite de Júpiter. 

Investigadores de Estados Unidos han comprobado que el azufre implicado en el ciclo de vida de microorganismos árticos muestra unas características que pueden ayudar a detectar restos biológicos en Europa. Las grandes agencias espaciales, como la NASA o la Agencia Espacial Europea (ESA), ya están preparando misiones con este objetivo. 

“Hemos encontrado que el azufre elemental (S) puede presentar unas "biofirmas" morfológicas, mineralógicas y orgánicas relacionadas con la actividad bacteriana, por lo que si se encuentran en Europa nos sugerirían la posible presencia de microorganismos”, ha explicado a SINC Damhnait Gleeson, autora principal del estudio y actualmente adscrita al Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC).

No es fácil encontrar un lugar en la Tierra donde se unan el hielo y el azufre, como se supone que ocurre en la luna de Júpiter, Europa, pero se ha localizado en el Paso del Fiordo Borup, en el Ártico canadiense. 

En este territorio, las emanaciones sulfurosas de color amarillo contrastan con la nieve blanca del entorno, algo parecido a lo que muestran las imágenes del satélite de Júpiter. 

Investigadores de Estados Unidos han comprobado que el azufre implicado en el ciclo de vida de microorganismos árticos muestra unas características que pueden ayudar a detectar restos biológicos en Europa. Las grandes agencias espaciales, como la NASA o la Agencia Espacial Europea (ESA), ya están preparando misiones con este objetivo. 

“Hemos encontrado que el azufre elemental (S) puede presentar unas "biofirmas" morfológicas, mineralógicas y orgánicas relacionadas con la actividad bacteriana, por lo que si se encuentran en Europa nos sugerirían la posible presencia de microorganismos”, ha explicado a SINC Damhnait Gleeson, autora principal del estudio y actualmente adscrita al Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC).

No hay comentarios:

Publicar un comentario